En post anteriores, os hemos estado explicando las diferentes características de los eventos online, y sus principales diferencias con sus homólogos presenciales, pero sin duda la diferencia más grande entre ambos es la forma que tenemos de presentar el evento a nuestro público ya que, mientas que en los presenciales debemos de prestar especial atención a la puesta en escena de las ponencias y de más actos, pudiendo dejar el apartado audiovisual más desatendido, en los eventos online es precisamente todo lo contrario, ya que la puesta en escena queda relegada a un apartado casi inexistente y el componente audiovisual adquiere todo el peso del evento ya que será el medio por el cual trasmitamos nuestro mensaje al público; por ello en este post os daremos unos consejos para cuidar este apartado y que podáis conseguir que vuestro evento online sea todo un existo.
Ante de comenzar con los consejos específicos debes de tener en cuenta una premisa que se aplica a todos ellos y es que el tiempo audiovisual funciona de distinta manera que el tiempo real, y es que diez segundos no son prácticamente nada pero diez segundos con una pantalla en negro o sin que esté pasando nada son eternos. Con este aspecto en mente ya podemos pasar a los consejos más específicos:
Cuida las transiciones: Los entretiempos son esas fases entre una ponencia y la siguiente, en los eventos presenciales no suponen un gran problema ya que los asistentes suelen aprovecharlas para comentar el evento con otras personas o para despejar su mente. Pero en los eventos online es diferente, las fases entre las ponencias deben de ser lo más cortas posibles ya que el espectador está a solo un click de salir de tu evento, o intentar hacer lo más ameno posible ese lapso de tiempo, una buena forma de conseguirlo es hacer un pequeño video presentando a los participantes de la siguiente ponencia y explicando de que van a hablar, de esta manera mantendrás el interés de tus espectadores y evitaras que se vayan.
Minimiza tus errores: Durante un directo el número de cosas que pueden salir mal es enorme, y cuanto más se alargue el directo más sencillo es que algo salga mal, desde lanzar un video antes de tiempo, poner un rotulo mal o pinchar la cámara que no tocaba en ese momento, todos ellos son errores comunes que se dan durante la realización de un directo y que ocurren incluso en las grandes cadenas de televisión, por eso lo importante es aprender a disimilar esos errores, para ello debes de tener en cuenta que nadie sabe cómo estás pensando realizar el evento, y que la mayoría de fallos se notan debido a que si metemos un rotulo mal o una cámara cuando no tocaba los quitamos rápidamente, si en lugar de hacer ese cambio mantienes la imagen o cambias a aquella persona a la que pertenece el rotulo, es muy posible que nadie sepa si era tu intención o no. Ahora bien esto puede funcionar un par de veces, al final la mejor manera de evitar esos errores es mantener la concentración y tener los objetivos claros.
Ten criterio con las cámaras: Una de las primeras cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de llevar a la cabo la realización audiovisual es la gestión de las cámaras, normalmente tendrás la opción de mostrar todas las cámaras en diferentes configuraciones o solo una, uno de los errores más comunes es normalmente se muestra en pantalla a aquella persona que está hablando, lo cual aunque tenga sentido no es siempre la mejor opción, ya que muchas veces puede aportar más observar la reacción de alguno de los invitados a esas palabras que al ponente en sí. La dificultad está en saber cuándo es momento de mostrar cada cosa, pero si eres capaz de dominarlo darás mucha más riqueza a tu stream.