En esta primera semana de abril de 2016, ya llevando varios años vigentes la nueva incorporación en la comunicación de las redes sociales; dos de ellas, twitter y Facebook, incorporan una gran novedad para las personas ciegas en el tratamiento de las imágenes. ¡Qué casualidad!, que a la vez, dichas plataformas incorporen estas novedades tecnológicas que por cierto agradeceremos mucho desde luego desde nuestro ámbito de la discapacidad visual.
En Twitter ahora se permite añadir descripciones a las imágenes que los usuarios quieran compartir en sus tuits. Hasta 420 caracteres se ha limitado el tamaño de las descripciones que aparecerán como textos alternativos. Gran novedad pero todo depende de ti para poder utilizar este recurso pues hay que activar una función que paso a explicar para que lo hagas:
En el caso de Android, en la pantalla de inicio de Twitter, pulsar el botón más que aparece visualmente en la parte superior derecha de la pantalla como tres puntos en vertical. Después entrar en configuración y una vez dentro pinchar en accesibilidad. A continuación seleccionamos la casilla: “escribir descripciones de imágenes”.
Para iOs de Apple, se efectuará lo siguiente: Al abrir la aplicación, acceder a la pestaña “cuenta” y luego pulsar en el botón “configuración”, visualmente un engranaje. Aparece una lista de opciones y hay que seleccionar “configuración”. Una vez dentro, seleccionar la opción “accesibilidad”. Una vez activada esta opción, El usuario ya podrá añadir descripciones a las imágenes que adjunte en un tuit de la siguiente manera:
Sobre la imagen que desee el usuario enviar aparecerán dos opciones: añadir descripción y editar. Se deberá pulsar en la primera y en ese momento aparecerá un cuadro de edición en el que podrá escribir un testo descriptivo de la imagen. Las descripciones de imágenes no se podrán agregar a GIF y vídeos.
Por último pulsar “aplicar”. Está muy chulo en iOs, pues una vez publicada la imagen, la descripción no aparece visible en pantalla, únicamente la tendrán disponible los usuarios de revisor de pantalla y/o braille. Genial idea pues detecta el usuario ciego y sólo lo puede leer él.
Si hablamos de Facebook, ha sacado una aplicación que describe las imágenes a las personas ciegas. Dicha herramienta sólo se podrá utilizar en dispositivos con sistema operativo de Apple, como iPhone o iPad. Se llama Automatic Alternative Text (aat) por sus siglas en inglés que permitirá que las personas ciegas y con deficiencia visual puedan conocer el contenido de las fotografías que se publican en esta red social. La herramienta utiliza una tecnología de reconocimiento que genera descripciones de las fotografías.
Se puede comprobar cómo estas dos plataformas han resuelto este hándicap de modo muy diferente. En Twitter, depende todo del usuario que remite la imagen pues si no activa esta función o no se acuerda o no quiere hacer el esfuerzo de etiquetar, no habrá valido para nada.
Tenemos un precedente en esta línea de actuación que desde luego no nos da muchas esperanzas. Me refiero a la aplicación WhatsApp que hace ya tiempo, incorporó la posibilidad de etiquetar también las fotos. Cuando envías un mensaje con una imagen, te da la posibilidad de escribir la descripción de la misma en un cuadro de edición que aparece como: “campo para comentario”. Os puedo asegurar que en años que utilizo esta herramienta y que me llegan multitud de fotos, un porcentaje pequeñísimo las etiqueta, alguno que sabe que el receptor soy yo, persona ciega, sí los incluye y algunos otros que se lo enseño y les gusta lo empiezan a hacer pero con el paso del tiempo a muchos se les olvida. Por eso, aunque la novedad en Twitter está muy bien, al depender todo de nosotros los usuarios que vamos siempre con prisa y no caemos muchas veces; de quien puede estar detrás de los mensajes, albergo mis dudas de la practicidad de la buena medida.
Al contrario en Facebook, al ser en teoría automática la descripción de las imágenes, si no falla dicha herramienta, irá muy bien. También tenemos un precedente con una aplicación incorporada por mí en mi iPhone hace tiempo llamada “TapTapSee”. Con ella, al realizar una foto desde mi dispositivo móvil, en pocos segundos me describía fielmente la imagen tomada, pareciendo quehacía magia desde mi móvil. Por esta razón, si funciona esta aplicación en Facebook al igual que la mencionada, será más eficaz pues no dependerá de nadie.
De todos modos, me alegro de las dos novedades incorporadas por las dos redes sociales, pues hoy en día, en el siglo XXI, cuando se quiere se puede y la tecnología no deja más que sorprendernos cada día de todo a lo que se puede llegar con ella y más en nuestro mundo de la discapacidad visual para conseguir normalizar situaciones comunes y potenciar la igualdad de oportunidades para todos.