Loading
Mar 14, 2016

Enséñame a pescar, no me des el pez

written by socialnius

Titulo este artículo con un viejo proverbio chino quizás muy conocido u oído, pero que conviene de vez en cuando recordar. Más si nos referimos al ámbito de la discapacidad donde continuamente se nos ofrecen peces simbólicos que palían esa necesidad inmediata pero que no solventan el problema de fondo.

La gran protección en este mundo de capacidades diferentes justamente crea el efecto contrario. No poder estimular esas capacidades, muchas veces más escondidas, por la simple razón de que alguien te suele decir:

* Tú tranquilo…, que aquí estoy yo para ayudarte y resolverte lo que desees.

Como veis, seguro que existe buena intención pero hay que mirar más allá. Te soluciona ese problema concreto en ese instante concreto pero… ¿Cuándo no esté él, qué…?

Hay que buscar siempre soluciones para todos y si se puede que la persona afectada aunque limitada también, pueda intentar hacerlo por sí misma. Cuesta más esfuerzo, más tiempo pero a la larga luego todos son logros.

Ocurre mucho con la discapacidad intelectual por creer previamente a lo que se quiere realizar, que dicha persona no podrá ejecutarlo y es que se infravalora muchas veces con esta cantinela y con otro error que es pretender que haga tal cosa de la misma manera que el otro cuando la clave quizás esté en acometer dicha tarea de otro modo. Buscar trucos, ser creativo y emplear más tiempo son seguro herramientas imprescindibles.

Y si hablamos de la ceguera se acrecienta mucho más pues como casi todo en la sociedad de hoy es visual o depende de lo visual, utilizar otras maneras o fijarse en lo que te rodea de otro modo suele chocar. La cuestión más común para poner como ejemplo es con las comidas cuando pretenden cortarte un filete como si tú no pudieras o abordar con garantías echar agua en un vaso sin derramar ni una gota. La solución es fácil y hay que practicarla pues en el ejemplo de la carne hay que ir con orden y despacio pero sin problemas se hace. Sobre la cuestión del agua, se puede acostumbrar uno al peso del vaso pero puede ese mismo vaso engañar al pesar más de lo que parece y como decía anteriormente con truquitos se solventan. En este caso, se mete el dedo disimuladamente en el borde y cuando toca el agua se acabó…

Aprovecho este post para felicitar al “Langui”, actor y rapero con discapacidad motora, que ha reivindicado en nombre de todos la plena accesibilidad en los autobuses interurbanos de Madrid con las sillas de ruedas eléctricas y debido a su poder en los medios con su imagen y fama ha conseguido en poco tiempo primer hacer eco a la sociedad de esa demanda, segundo solucionar ese problema en poco tiempo y lo tercero seguir consiguiendo metas para la plena accesibilidad y así una vez más que nos den herramientas y leyes para poder ser autónomos y poder ir a los sitios solos sin depender de nadie. Seguro que hasta ahora más de una persona en ese tipo de sillas tenía que pedir un favor a alguien para que le llevara y ahora con esos buses adaptados ya pueden pescar solos pues tienen la mejor caña y así conseguirán muchos peces autónomamente.

Leave a comment