Loading
Dic 14, 2015

Ayer fui al cine…pero esta vez fue muy especial

written by socialnius

¿Qué tuvo ayer de diferente cuando decidí ir con mi mujer al cine, como en otras ocasiones a disfrutar de una película de moda?

Pues sí, ya será para mí como persona ciega una jornada especial al poder ser uno más en una sala de cine convencional viendo un largometraje: “ocho apellidos catalanes” autónomamente. Hasta ahora siempre que quería asistir a deleitarme del séptimo arte, tenía que ir con alguien a mi lado para que me comentara las escenas mudas y con su apoyo descriptivo poder seguir así la trama de la película.

La audiodescripción ya hace años, ha revolucionado para nuestro colectivo el cine al poder adaptar las cintas con una voz en off que realiza esa función de descripción de lo visual de modo muy profesional, sin interrumpir nada del ritmo o guion del film. Con un gran coste en la producción, la ONCE comenzó a editar dbds con este sistema que prestaba a los afiliados para visionar las películas.

Más adelante, más sistemas incorporaban la audiodescripción en salas de cine, en las que debían de contar con wifi y así conectar los Smartphone a esa señal para que llegara el audio descrito de dicha película.

Lo que ayer utilizé yo en la sala de cine a la que asistí, fue la aplicación creada también por la ONCE, llamada “audescmovile”. ES una app diseñada para que cualquier persona ciega pueda bajar en un minuto la audiodescipción en su móvil y sin necesidad de wifi ni nada, activas la aplicación y comienza a escuchar el micrófono del iPhone, para sincronizar a la vez el audio de la película en la sala en la que estuve con las pildoritas sonoras de audiodescripción, para que así resurjan de repente en el instante oportuno y me cuente aspectos visuales de la película que me pierdo para poder seguirla solo sin problemas.

Yo me regocijé con la experiencia una barbaridad, pero creo que mucho más fue mi mujer que acostumbrada a ver y relatarme a la vez todas las películas que habíamos compartido juntos, ayer pudo disfrutar libremente de la película, sin la responsabilidad de contarme escenas, que en ocasiones es complicado al juntarse con la trama y de ese modo, la oí muchas veces reírse a carcajadas por lo que exponía la peli y me temo también por la falta de tensión al centrarse sólo en ver la película y no además en descubrir si yo me estaba enterando.

Como veis, estas medidas inclusivas no sólo afectan a las personas ciegas como es el caso sino que, además a familiares y amigos cercanos a nosotros para poder buscar una sociedad más equilibrada en oportunidades y justa en más posibilidades para todos; buscando normalizar situaciones del día a día que nos llevan a las personas con discapacidad a tener una vida plena en definitiva.

Gracias a los que me permitieron ayer ser uno más en una sala de cine de Madrid y que consiguieron a través de esta nueva tecnología, que sin duda es una de las claves de la inclusión plena en el futuro de las personas con discapacidad, ver el cine a mi manera y contemplar las imágenes con precisión, riéndome cuando había que reír, emocionandome cuando había que hacerlo y comentando a posteriori lo que me había parecido la película con criterio y precisión.

Leave a comment